Martes, 16 Octubre 2018 01:08

(OPINIÓN) Susana Bandieri

portada libro Historia de La Patagonia portada libro Historia de La Patagonia Editorial Sudaméricana
La Investigadora principal del CONICET, del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales -IPEHCS- (CONICET-Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, doctora Susana Bandieri, autora del ameno pero riguroso libro ¨Historia de la Patagonia¨, comenta sobre los desafíos para la investigación y la supervivencia de proyectos de integración fronteriza entre la norpatagonia argentina y el sur chileno

 

"El Proyecto Patagonia muestra un tímido avance en Neuquén. El ferrocarril trasandino no está dentro de sus prioridades"

Así titulaba el diario Río Negro, principal medio periodístico de la región norpatagónica argentina, una nota del pasado 29 de julio de 2018. El proyecto había sido anunciado por el presidente Mauricio Macri el 07 de febrero del año anterior en una cumbre de gobernadores patagónicos realizada en Viedma (capital de Río Negro, Argentina), y contemplaba numerosas obras para la región, incluyendo la construcción del tantas veces impulsado ferrocarril trasandino, que no quedó dentro de las prioridades del gobierno nacional por considerarlo ajeno a las necesidades económicas actuales, "aunque cabría la posibilidad de retomarlo si apareciesen inversores privados interesados",1 tema por cierto dudoso si se atiende a la importante disminución de las relaciones comerciales existentes hoy entre ambos países.2

 

Cabe recordar que las provincias del norte de la Patagonia argentina y las provincias del sur chileno, son zonas limítrofes entre sí y alejadas de las capitales políticas y económicas de sus respectivos espacios nacionales, Buenos Aires y Santiago. Esta característica geográfica y múltiples condicionantes históricos posibilitaron por largo tiempo su integración en un espacio fronterizo socialmente compartido. A lo largo del siglo XX; sin embargo, la imposición de sucesivas medidas territoriales, sumadas a las siempre resurgentes hipótesis de conflictos limítrofes, determinaron su paulatino aislamiento e incorporación a los respectivos espacios nacionales, particularmente acentuadas en la segunda posguerra.
 
 

 

 

Para el territorio del Neuquén, por su posición mediterránea, ajena al comercio atlántico en sus primeras etapas históricas, la vinculación con Chile fue siempre importante y, de hecho, práctica continua y cotidiana. Las investigaciones regionales de uno y otro lado de la cordillera han permitido visualizar desde la historia tal vinculación donde, en un claro modelo de economías complementarias, el permanente intercambio fronterizo permitió que la región norpatagónica se transformara, durante la etapa de mayores franquicias comerciales (1880-1927), en hinterland de los centros urbanos de las provincias chilenas meridionales y de sus principales puertos sobre el Pacífico sur.

 

En diversos momentos históricos y, particularmente, en las últimas décadas del siglo XX, las condiciones mundiales, nuevas estrategias políticas y un importante número de pasos fronterizos que comunican naturalmente a la región, once de ellos formalmente habilitados, abrieron nuevamente potenciales formas de integración, plasmadas en la firma de un acuerdo de libre comercio entre Chile y los países del Mercosur en junio de 1996, que renovó las expectativas, aunque con relativas concreciones. En noviembre de 2017 ambos países firmaron un nuevo acuerdo comercial, ahora en el marco de la Alianza del  Pacífico. El acuerdo anula las trabas sanitarias y elimina diferencias que limitaban el comercio bilateral pero, aún así, son todavía escasos los resultados concretos.

La reutilización del gasoducto al Pacífico que cruza la cordillera a la altura de Chos Malal, la primera capital neuquina, con destino a Los Ángeles y Concepción, construido en los años 1990 e interrumpido desde hace 11 años por la escasez de explotaciones, comienza a revertirse. En los últimos días, en el marco del programa de la VII Reunión Binacional de intendentes chilenos y gobernadores argentinos de las áreas fronterizas, se formalizó el acuerdo para reiniciar la venta de gas desde Neuquén a Chile, utilizando el yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Asimismo, se retomaron temas como el turismo, el fortalecimiento de los pasos fronterizos y los vínculos con inversores -en este caso con Mar Andino, la empresa chilena de faena y frío de pescado instalada en el área adyacente a la presa hidroeléctrica de Piedra del Águila-.3

 

La idea de concretar la realización de un ferrocarril trasandino en la zona no ha perdido vigencia. Aun más, ha reaparecido sistemáticamente toda vez que las instancias históricas permitieron la eventual elaboración de un proyecto de desarrollo patagónico. Como decíamos al comienzo, la cuestión volvió a retomarse más recientemente aunque con muy escasas posibilidades de realización. Sólo la marcha futura de los acontecimientos, producto de las decisiones políticas y económicas de ambos países involucrados, permitirá descubrir si la integración entre ambos países, que fuera práctica histórica en la sociedad regional, pueda hoy concretarse en el marco de la nuevas situaciones nacionales e internacionales vigentes. Seguramente será este uno de los más importantes desafíos a enfrentar por quienes estudiamos las relaciones fronterizas argentino-chilenas, a lo que habrá que sumarle, sin duda, los efectos sociales y culturales que también fueron producto de una integración fronteriza de larga duración.

 

Referencias
 
1 Expresiones del Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, en el Informe al Congreso de la Nación, diario Río Negro, Gral. Roca, Río Negro, 29/7/2018, p. 8.
2 Según la Cámara Argentina de Comercio, la caída del comercio bilateral se debió principalmente a la reducción de la exportaciones argentinas hacia el país trasandino, que disminuyeron en un 4% desde 2015 a la fecha. Durante 2016, el vecino país fue el quinto socio comercial de la Argentina, con apenas una incidencia del 2,6% en el comercio exterior nacional, la más baja desde 1999 (Diario El Cronista Comercial "Comercio bilateral entre Argentina y Chile, en su mínimo valor en 29 años", nota del 17/8/2018 -https://cronista.comercial/economía-política/comercio-bilateral-entre-Argentina-y-Chile-).
3 Diario Río Negro, Gral. Roca, Río Negro, 19/8/2018, p. 8.